-
Abogado, Universidad de Buenos Aires y
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional
de Córdoba. Desarrolló su doctorado sobre el tema “Régimen
municipal” bajo la dirección del Doctor Pedro J. Frías.
-
En 1995 inicia un proceso de reciclaje
científico y epistemológico hacia la Teoría de General de
Sistemas, Cibernética y Paradigma Autoorganizativo. Funda en
Mendoza el Centro de Estudios para la Gestión de Sistemas
Complejos.
-
En 1999 es reconocido con el premio
“Hubert Humphrey”, otorgado por la Comisión Fulbrigth y el
Instituto Internacional de Educación. En virtud de esa
distinción reside un año en Estados Unidos, donde desarrolla
trabajos e investigaciones sobre diversas vertientes del
pensamiento sistémico aplicadas a problemas sociales en el
Instituto Humphrey de Asuntos Públicos de la Universidad de
Minnesota y en la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de Texas.
-
Desde 1999 hasta mediados de 2000, se
desempeña como becario del Instituto de Policía Comunitaria
del Alto Medio Oeste (Saint Paul, Minnesota), trabajando en
nuevas modalidades de policía y seguridad ciudadana.
-
Becario del Instituto Histadrut de
Israel, Curso Policía y Comunidad, 2001 y del gobierno de
Canadá 2004 – 2005 para una investigación sobre la
prevención del delito a través del desarrollo social, en el
Centro de Criminología de la Universidad de Toronto.
-
Autor de numerosos trabajos e
investigaciones sobre Derecho Público Provincial y
Municipal, Derecho Político y Seguridad Pública publicados
en revistas especializadas como LA LEY; EL DERECHO; Voces
Jurídicas; Revista del Foro de Cuyo; Cuadernos del Senado;
Boletín de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional
y otras. Autor y co autor de libros sobre Derecho Público y
enfoque sistémico.
-
En la función pública se desempeñó como
Supervisor en Mendoza del Programa Alimentario Nacional
entre los años 1984 y 1986; Secretario de Gobierno de la
Municipalidad de Mendoza entre 1987 y 1991 y Senador
Provincial durante los períodos 1991 – 1995 y 1995 – 1999.
Recibió el Premio Revista EL PARLAMENTARIO 1995 al Mejor
Legislador de Mendoza. En 1999 se retira de la actividad
partidaria y de la función pública dedicándose totalmente a
la investigación científica aplicada, la docencia
universitaria y la consultoría en asuntos públicos.
-
Profesor titular por concurso de Derecho
Público Provincial y Municipal y de Derecho Político,
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo y
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Rioja.
-
Profesor de Derecho Público del Instituto
Universitario de Seguridad Pública de Mendoza y Profesor de
Policía Comunitaria de la Escuela de Policía de la Provincia
de La Rioja. Profesor de Política Criminal en la Universidad
Aconcagua.
-
Profesor invitado de la materia Teoría de
Complejidad y su impacto en las políticas públicas, de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad
Nacional de Cuyo.
-
Profesor de los cursos de doctorado de la
Universidad de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo.
-
Ha desarrollado tareas de consultoría en
temas de seguridad pública para el Programa de Seguridad
Ciudadana del Banco Interamericano de Desarrollo; para el
Ministerio del Interior de Argentina y para el gobierno de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los años 2000 y
2002.
-
Durante los años 2003 y 2004 dirigió el proyecto de
implementación de la Policía Comunitaria en La Rioja,
Argentina, para la Escuela de Gobierno de la Universidad
Juan Agustín Maza.
-
Ha desempeñado tareas de consultoría en temas
políticos y de seguridad y asesoramiento jurídico para
gobiernos provinciales y municipales, legisladores,
concejales y organizaciones no gubernamentales.
-
Siendo un ciudadano independiente, en
2009 recibe la oferta del Partido Socialista para ser
candidato a concejal de la Ciudad de Mendoza ganando su
banca en las elecciones del 28 de marzo de 2010 y con
mandato cumplido en 2014. A partir de ese momento deja
totalmente la actividad política partidaria.